18 de octubre de 2011

Los tres del medio: Sunderland


Arsenal ganó un partido dificil, contra un equipo que se vino a defender y a pegar (Sunderland hizo 24 faltas contra 11 de Arsenal). Los visitantes plantaron una línea de cuatro bien atrasada, y por delante dos franjas de jugadores rápidos por afuera y físicos por el medio (un 4-2-3-1 bien defensivo). Su único objetivo era tirar la pelota para arriba, buscar la “segunda jugada” o sacar un tiro libre para complicar en los centros.

Los gunners tuvieron unos muy buenos primeros 25 minutos (el gol a los 30 segundos ayudó), pero después del empate de Sunderland en el minuto 31' (gran tiro libre de Larsson), el equipo se cayó y le costó mucho elaborar jugadas. Los tres del medio (Song, Arteta y Rosicky) anduvieron bien, pero, al igual que contra Tottenham, casi no tuvieron compañía de los dos extremos (Gervinho y Walcott) que jugaron un mal partido.

La clave del triunfo volvió a ser Robin Van Persie, que con sus dos goles (el segundo una genialidad de tiro libre) llegó a 28 en 33 partidos con Arsenal en 2011.

Por una molestia, Wenger decidió hacer descansar a Ramsey, y Rosicky fue titular. El checo se movió en una posición muy similar a la del galés contra Tottenham, pero fue bastante más influyente en el juego y se asoció bien con Arteta.

La posición de Rosicky contra Sunderland y la de Ramsey contra Tottenham

En general, Rosicky tuvo un muy buen partido, y puede ser una alternativa interesante desde el banco. Con Ramsey bien, el galés es titular (al menos hasta que vuelva Wilshere), pero el checo ofrece seguridad y experiencia, algo que Ramsey está aprendiendo.

Arteta volvió a controlar el juego desde su posición, ligeramente tirado a la derecha en el centro. Tuvo un buen porcentaje de pases completados (87%), y se conectó bien con Rosicky. El español es parte de una nueva forma de juego que Wenger está intentando instalar, que tiene que ver con concentrar el juego por las bandas, y no tanto por el medio. Arteta es muy bueno en ese tipo de pases, tanto a los laterales como a los extremos.

La posición de Arteta contra Sunderland

El otro integrante del 'trivote' fue Song, quien volvió a tener tanta influencia en ataque como en defensa. En ofensiva, se movió por todo el ancho de la cancha, y fue una alternativa de descarga para cada uno de los jugadores que estaban presionados. Además, ganó 8 de la 9 pelotas que disputó en defensa.

La posición de Song contra Sunderland

La zona de las pelotas ganadas por Song contra Sunderland

Una consecuencia directa de sus aventuras ofensivas es que muchas veces queda fuera de posición en una contra. Eso se notó en las cuatro faltas que cometió y las dos o tres que no le cobraron por la ley de ventaja. Tranquilamente podría haber sido expulsado, pero el árbitro fue Howard Web, un tipo que deja hacer estas cosas en una final del mundo (perdón por la música, no es mío el video).

Un detalle importante fue la cantidad de pelotas disputadas que ganó Arsenal. Contra Tottenham, el equipo había disputado 61 pelotas y ganado nada más que 26. Pero contra Sunderland, los gunners ganaron 42 de 59 pelotas trabadas. Un claro incremento que tiene que ver con las ganas con las que el equipo peleó cada pelota.

Conclusión: Arsenal está cambiando su forma de jugar desde la salida de Cesc. Antes concentraba la mayor parte del trámite por el centro del campo, pero esta temporada está intentando darle más protagonismo a los extremos. Es lógico este intento de adaptación, pero para que funcione, los extremos tienen que estar bien, y por ahora, en la mayoría de los partidos no han marcado la diferencia que deberían.

Lo positivo es que una vez más, durante una (corta) parte del partido el equipo apareció y mostró parte de su capacidad. Pero igual que contra Tottenham y Blackburn, ante la menor adversidad, los jugadores se cayeron anímicamente. Este es el principal problema que Wenger tiene que solucionar, porque todos los demás inconvenientes futbolísticos son consecuencia de esa falta de confianza.

Párrafo aparte para Robin Van Persie, capitán, líder y mejor jugador de este equipo. Definitivamente le sienta bien la posición de falso 9 en la que se afianzó este 2011 (parecida a la de Messi en Barcelona). Desde ese lugar hace de todo: pivotea, distribuye, distrae, asiste, define y hasta presiona y defiende.



No hay comentarios:

Publicar un comentario