Mostrando entradas con la etiqueta riquelme. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta riquelme. Mostrar todas las entradas

9 de agosto de 2010

Gracias:


No me resulta fácil escribir sobre Nalbandian. Me pasa lo mismo que con Riquelme, Fábregas, Nadal y varios deportistas más a los que admiro por lo que hicieron (y por suerte seguirán haciendo) dentro de una cancha.


Cuando David se operó la cadera en Mayo de 2009, tras un 2008 sin descanso y un mal primer semestre del ‘09 por el dolor constante que sufría, me alejé del tenis.


De repente no tenía la ilusión que Nalbandian me generaba previo a cualquier Grand Slam (especialmente Wimbledon). También desapareció la seguridad de ponerme a ver uno de sus partidos y saber que su revés (el paralelo inigualable o el cruzado con ángulo corto) iba a estar cuando el lo quisiera. Ya no iba a poder ver como aleccionaba a cualquier top 10. Tampoco me iba a despertar a las 6 de la mañana para ver una serie de primera ronda de Copa Davis contra Kamchatka.


Sin el de Unquillo no valía la pena. Porque por más que juegue contra el 250 del ranking y pierda, yo se que de ese partido me voy a llevar algún punto que me va a hacer levantar de donde sea que lo esté viendo y aplaudir al televisor.


Y ahí está la clave de David y del resto de los deportistas a los que admiro. Cualquier partido de cualquier deporte en cualquier parte del mundo debería ser un espectáculo entretenido para todos los que lo miran. Aunque la mayoría no lo es por varios factores que no vale la pena enumerar.


Pero con Nalbandián, Riquelme, Fábregas y Nadal (entre otros como Hamilton en F1, Dan Carter en Rugby o Kobe Bryant en la NBA) tenés espectáculo asegurado. Por más que no estén en su mejor momento, en alguna de las 70 vueltas, o de los sets, o de los 48, 80 o 90 minutos algo interesante va a pasar, y va a ser culpa de ellos.


Por deportistas como ellos soy fanático del deporte. Por deportistas como ellos busco alguna forma de ver los partidos, aunque sea en una pantalla de 10 cm en la PC. Por deportistas como ellos escribo este blog. Así que gracias David y gracias a todos los que hacen que me guste el deporte.



26 de marzo de 2010

Buen timing:

El triunfo de la selección sobre Alemania a principios de Marzo fue útil por diversos motivos. Por un lado, nos dio una pauta general de la idea futbolística de Diego Maradona (bien cerrados atrás, defensa sólida y salir de contra). Además es probable que los 18 convocados para ese encuentro, sumando un arquero, y uno por línea, viajen a Sudáfrica. Pero sobre todo, le sirvió al cuerpo técnico para ganarse un vuelo sin turbulencias al Mundial.


Ayer Boca derrotó a un pálido River en un devaluado Super-clásico. Lo más importante del partido fue la actuación consagratoria del chileno “hecho a medida de boca” (dixit Bielsa) Medel, y una nueva confirmación, si es que era necesaria, de la calidad de Juan Román Riquelme. Calidad que trajo consigo el pedido, por parte de mucha gente, de su vuelta a la selección.


A 77 días del Mundial no es momento de intentar reconstruir la relación Maradona-Riquelme. Es momento de tratar de consolidar a un grupo que, aunque podría ser mejor (Riquelme, Cambiasso y Banega), es el que el Director Técnico y sus ayudantes han elegido para representarnos en Sudáfrica.


Menos mal que Argentina le ganó a Alemania allá por el 3 de Marzo, porque si llegaba a perder, Román no estaría solo en esa lista de demandas que los “periodistas especializados” tienen siempre bajo la manga.